Antony Santos Bachatero

La era moderna de la Bachata fue anunciada por la incorporación, hecha por Blas Durán, de la guitarra eléctrica a la música en 1987. Todo el grupo de bachateros que siguió los pasos de Durán — Luis Vargas, Raulín Rodriguez, Antony Santos, Juan Bautista—tuvo un rol en la definición de la forma en la que suena la música hoy en día. Sin embargo, no existe ningún argumento de que el bachatero más influyente en el establecimiento del estilo moderno, así como posiblemente el bachatero más exitoso comercialmente de todos los tiempos, ha sido Antony Santos.

Santos viene de la misma región, situada en el límite norte con Haití, que Luis Vargas y Raulín Rodríguez, y todos ellos trabajaron el uno con el otro en numerosas ocasiones. Santos comenzó como el güirero en el grupo de Luis Vargas cuando Vargas comenzaba a hacerse conocer con merengues de doble sentido que imitaron Blas Duran y Eladio Romero Santos. Dejó el grupo de Vargas debido a diferencias personales entre ambos, y grabó su primera producción, La chupadera, en 1991. El casete (en ese momento la bachata aún no estaba disponible en CDs, lo que en cierto modo podría haber sido demasiado costoso para la audiencia tradicional de la música) incluía un número de canciones de doble sentido como “La parcela”, “La passola” y “El behuco”. La interpretación que ayudó a definir el comienzo de una nueva era en la bachata, sin embargo, fue una canción estrictamente romántica la que llegó a ser un gran éxito entre bachateros tradicionales y público en general: “Voy pa’lla”. La canción fue una de las primeras bachatas “eléctricas” importantes que no se basaron en doble sentido sexual, y alcanzó la audiencia más amplia que probablemente ninguna otra canción grabada en el género hasta ese momento.

Antony Santos fue justamente, el músico apropiado en el lugar apropiado y en el momento apropiado durante la historia de la bachata. Aunque la bachata “Voy pa’lla” fue la que lo hizo famoso originalmente, Santos tuvo tanto éxito con los merengues en sus grabaciones como con las bachatas. Este gran énfasis en el merengue fue decisivo, permitiendo que la bachata alcance una audiencia más grande, porque muchos dominicanos, que aún no estaban dispuestos a dejar de lado estigma tradicional contra la bachata, no sabían cómo bailarla. Los merengues de Santos eran accesibles al público Dominicano en general, y algunos de sus mayores éxitos fueron merengues.

Aunque la bachata moderna no comienza con Santos, las innovaciones que él y su grupo introdujeron al género fueron extremadamente importantes en la definición su estilo actual. Anteriormente, los guitarristas principales como Edilio Paredes y Augusto Santos tocaban hacia arriba con sus dedos usando un estilo florido y melódico; incluso Jesús Martínez, el guitarrista principal pionero de Blas Duran , usaba sus dedos para tocar aunque de modo más sencillo. Antony Santos, siguió el ejemplo de su mentor Luis Vargas y de Eladio Romero Santos tocando las cuerdas hacia abajo, con un toque de pulgar. El estilo resultante fue más sencillo y más rítmico, y le dio a la bachata un sonido que se reconoce inmediatamente cuando se la compara con otros tipos de música de guitarra Latina. Mientras tanto, la bachata que Santos grababa comenzó a reflejar, más y más, la influencia de sus merengues. Su músico encargado del bongo tocaba el instrumento con dos palos, en lugar de hacerlo con sus manos, y muchos de los cambios tenían una sensación de merengue. Además, el grupo desarrolló una sección de mambo en la que la güira toca un patrón típico del merengue y el bajo toca un patrón derivado de la sección de cha-cha-cha del bolero tradicional. En los merengues mismos, el ritmo de la tambora tradicional fue remplazado por una versión simplificada de “caballito”, el ritmo que se hizo popular a través de orquestas de merengue como Los Hermanos Rosario.

Mientras la década de los 1990s continuaba, Santos fue consistentemente exitoso tanto con sus bachatas como con sus merengues, y los patrones rítmicos que desarrolló su grupo para las diferentes secciones de la canción llegaron a ser el estándar para el género. Y mientras otros bachateros llegaban y pasaban, Santos continuaba prosperando, eclipsando a su rival y ex - mentor Luis Vargas, entre otros. Muchas de las canciones de Santos llegaron a ser clásicos de la bachata moderna, tanto que una lista de ellas podría leerse como una lista de prácticamente todo lo que él grabó durante los 1990s. Algunas de sus canciones más importantes durante este periodo fueron sus merengues “El perrito”; “Me voy a morir”; “Déjame entrar”; “La batalla”, y “Quililín quililán”. Entre las tantas bachatas históricas que Santos grabó durante los 1990s se encuentran “Corazón culpable”, “Quien te engañó”, “Consejo de padre”, “Durmiendo solo” y “Pégame tu vicio”.

En El balazo del año 2001, Santos comenzó a experimentar nuevamente, al incorporar un teclado eléctrico a sus merengues, una innovación ligera que no cambió significativamente la música. En la siguiente grabación, Juego de amor, incluyó saxofones e hizo aparecer el teclado en el mix. El nuevo sonido no recibió aprobaciones alentadoras de la audiencia tradicional de bachata; para este momento, los bachateros habían reducido drásticamente el número de merengues que estaban grabando ya que la bachata creció en popularidad dando saltos y brincos, de modo que los fanáticos del merengue de cuerda tenían a Santos como el único de quien depender. Su incorporación de saxofones y piano pareció haber lastimado la popularidad de sus más recientes grabaciones, aunque las bachatas en ellas, incluyendo “La jaula de oro” y “Ay, ay, ay” (grabada en vivo), fueron bien recibidas.

En este momento, Antony Santos es el estadista mayor de la bachata. Para muchos bachateros jóvenes, no familiarizados con Blas Duran, la música de Santos representa el lugar de inicio de la bachata moderna. El hecho de que él aún esté activo y exitoso ayuda a consolidar su importancia en la mente de la audiencia de la bachata de hoy. A pesar de que Santos no fue de hecho responsable por las innovaciones que guiaron a la modernización de la bachata, por lo cual debemos acreditar a Durán y a su guitarrista principal Jesús Martínez, él es incuestionablemente la figura más importante en el establecimiento de las normas del estilo moderno. De la misma manera, la popularidad de Santos se mantiene tan extensa como su influencia—en una gira poco frecuente de los Estados Unidos en el año 2004, se dice que tuvo más de 45 compromisos en un mes y que llevo a casa aproximadamente $200,000.

3474 Comments

Facebook Twitter Email this

Únete a la discusión

yennifer gomez peralta November 3, 2008

hola antoni quiero saludarte primera mente y luego feli sitarte por tu heisito y quiero desirte k eres mi mejor artista y preferido cuidate

el fuelte November 3, 2008

ustd es el mejor tumba eso loco

felix monegro November 2, 2008

mayimbe usted mi idola de la musica en general por que tu eres las persona con mas enerjia que he visto en mi vida tocando musica soy fan tuyo desde que saliste al aire que no hay duda cada vez que tengo el chance te voy a ver y a bailar con tu grupo o banda el mas duro sabes la placa de mi carro es con el mayimbe y el bachatu

carmen November 2, 2008

tu eres el mejor, por k para mantenerse donde tu estas hay k ser un trabajador incansable como tu.este mundo tan dificil y dice la cancion d julio iglesia (yegar a la meta cuesta te cuesta tanto yegar y despues k estas en ella mantenerte cuesta mas)y tu lo has logrado soy fan tuyo desde k saliste y siempre te apollado k dios te vendiga por tanto talento.

jairo ferreira November 1, 2008

kuando sera k ba anaser tu susesor nunka palante mayive k aora es k ay mayinve para la bachata

juan November 1, 2008

tu ere el bachatero mas completo de los su timos jenero yo sol un fiel al mirador de tu musica es pero que te a repienta pronto bye

luisa soto November 1, 2008

bueno yo en particular no soy muy bachatera, me inclino mas por la musica suave romantica, pero no por eso dejo de reconocer los meritos k tiene antoni santos como artista felicidades por sus exitos

ARIADNE October 31, 2008

HOLA MI AMOR, PAPI TU SOLAMENTE SIGUE ASIENDO LO QUE TU SABES HACER QUE ES CANTAR BACHATA COMO NADIE Y DEJA QUE LOS ENVIDIOSOS SIGAN SUFRIENDO, TU EXITO QUE PENEA QUE UN SUPUESTO EX MUSICO TUYO SE EXPRESE DE TI DE ESA MENERA POR QUE ALMENOS QUE TE AGRADESCA QUE LO TRAJISTES A NEW YORK Y QUE POR TI EL ESTA AQUI TE AMO SIMPRE TUYA ARIADNE, FROM WASHINGTON DC

Ninoska Mateo October 30, 2008

hola mi nombre es Ninoska Mateo soy de San Cristobal eres mi musico preferido de todos de bachata, espero que Dios te siga bendiciendo hasta ahora eres lo maximo soy una fans tuya espero verte el 20 de Diciembre en Campo club me gustaria saludarlo de cerca y que me firme una autografo nada mas pido eso cuidese y que siga en la sima muchas Felicidades por sus exitos.

alex arias October 30, 2008

richar de verdad tu debe de saber si es verdad k el tiene un baca sera verdad hasnolo saber mira ese senor yo creo casi seguro k esta casi cerca de juan luis guerra y dinero y cobrando miren yo lo bi en miami y pague unos 500 por pareja lo juro dios cuando vi eso me di cuenta k eras verdad k tenia un vaca estaba totalmente lleno como lo hace no paga pallola ni nada por el estilo suss disco no suenan aq tantos como es k llena